En esta publicación quiero mostrarte paso a paso cómo puedes construir un blog que te ayude a generar negocio.
Estos pasos me ayudaron a tener un blog que hoy recibe más de 154 mil visitas
Entonces si quieres disfrutar de un recurso que puede darte más negocios y el cual tu controlas completamente entonces estos pasos te encantarán.
Es momento de empezar los pasos.
Paso #1.- Usa un CMS de clase profesional
Paso #2.- Optimiza la plantilla para tus lectores
Paso #3.- Define la temática de tu blog
Paso #4.- Crea un calendario editorial
Paso #5.- Escribe contenido de calidad
Paso #6.- Promociona tu contenido
Paso #1.- Usa un CMS de clase profesional
Un CMS es un sistema de administración de contenido, desde donde es más sencillo crear o editar un sitio web o bien crear contenido nuevo ya sea una sección nueva de tu sitio o publicaciones para nutrir tu blog.
Si aún tu blog o tu sitio web no se encuentra en un CMS o bien no te genera negocios hoy es el momento de pensar en solucionar este problema.
Un sitio web y un blog son el requisito indispensable para cualquier empresa o emprendedor, la razón es por que es el activo más valioso de tu empresa, ahí tu pones las reglas y tu decides si el algoritmo cambia o no (jajaja pero nadie ama que eso haga Facebook sin importar lo que ya inviertes).
Ahora no es malo que impulses tu negocio usando canales de pago que te dan negocio pero depender solo de ello no es algo que en un largo plazo te brinde un crecimiento exponencial.
Eso fue un pequeño punto importante pero vamos a nuestro tema, los CMS que recomiendo son WordPress y el de HubSpot.
Ahora bien quiero hacer hincapié en algo sobre WordPress, es un software de código abierto y si es cierto es gratis, pero si en verdad quieres llevar tu negocio a otro nivel tienes que ver las cosas de forma profesional.
Entonces si usas WordPress está perfecto, nada más asegurate que todo funciona a la perfección y la mejor forma es usar servicios profesionales que se encargan de administrarlo al 100% para cuidar todos los aspectos técnicos y de seguridad.
Existen varios y todo depende de tu presupuesto, te dejo una lista de los que he probado personalmente:
- WPengine (https://wpengine.com/)
- Pressidium (https://pressidium.com/)
HubSpot CMS es el que actualmente uso en los blogs que tengo y en los sitios de los clientes en Media Source, la razón principal es la integración que tiene con el CRM y el poder de crecimiento que tienes para escalar tu negocio sin que esto represente un problema.
Si usas únicamente HubSpot CRM (Gratis) + el CMS (300USD) el número de visitas/sesiones es ilimitado.
En Crece con Posible hemos configurado sitios y blogs en ambos, las ventajas suelen ser mayores en HubSpot CMS pero la inversión solo en un inicio es mayor.
La reciente integración de HubSpot en WPengine pone el potencial de HubSpot a unos simples pasos de configuración entre ambas plataformas.
Vamos con el siguiente paso.
Paso #2.- Optimiza la plantilla para tus lectores
El diseño de tu sitio web y principalmente el del blog debe satisfacer la experiencia de tu visitante, se que ya lo escuchaste pero seamos honestos en ocasiones queremos siempre cumplir un capricho de diseño y puede que exista espacio para ello pero hay secciones en las que no.
Veamos a detalle los aspectos de diseño del blog.
Un blog se compone de los siguientes plantillas:
- Listado
- Entrada
- Autor
- Categoría
Las plantillas de un blog en ocasiones suelen ser usadas como un elemento que debe hacerse y listo,
Pero hay secretos que puedes usar para maximizar su uso.
Vamos a ver cada uno.
La plantilla de listado
El objetivo de esta plantilla suele ser únicamente colocar todas las publicaciones ordenadas por fecha o en algunos casos relevancia.
Eso está bien pero…
En esa plantilla puedes añadir una caja de suscripción que te ayude a construir una base de datos.
De igual forma puedes alternar entre una publicación de blog y otra un recurso con el objetivo de captar leads calificados.
Plantilla de entrada o de publicación
Esta es la plantilla principal y la más importante de tu blog.
Aquí es donde van aterrizan tus visitantes después de dar click en una página de resultados en google o bien desde una publicación en redes sociales y por que no desde un enlace dentro de una publicación de otro blog.
Lograr que el usuario de click suele ser un reto si tomamos en cuenta el nivel de competencia para conseguir la atención del usuario.
Entonces si ya lograste que eso suceda debes captar la atención del visitante y retenerlo.
Ahí es donde entra en juego el papel de esta plantilla.
He probado más de 10 tipos de plantillas y con todas estas pruebas encontré los elementos que debes priorizar.
Aquí tienes cada elemento:
La imagen principal no debe ser el foco de atención.
Existen diseños donde lo primero que visualizas es una imagen enorme que poco te deja ver el título y en algunas ocasiones no te permite leer el inicio del cuerpo del contenido.
Mencione el reto de ganar la atención del usuario, pues bueno imagina que lees el título y la descripción en un resultado de google.
Te llama la atención y decides dar click para continuar leyendo o bien descubrir la posible solución a tu problema, en eso aparece una imagen enorme.
Esa imagen en ese preciso momento la misión que cumple es la de estorbar, la de impedir que yo continúe leyendo lo que anteriormente llamó mi atención.
Dicho lo anterior tu imagen principal debe existir es cierto pero debe ocupar un espacio pequeño, esa misma imagen los CMS la pondrán del tamaño correcto cuando realices publicaciones en redes.
Separación de líneas y párrafos bien definidos
Este punto hará más fácil a tus lectores concluir la lectura de tu contenido.
Existen una forma de hacer los párrafos más cortos y es intercalar frases de transición.
Si bien este punto compete más a la redacción también en el diseño debe crearse el espaciado entre líneas y párrafos de manera tal que sea visualmente agradable.
Tipos de letra y tamaños
Un contenido bien estructurado suele llevar subtítulos y en ocasiones uno que otro elemento como listas, quotes, entre otros.
Es importante que cuando se elija un subtítulo este sea más grande que los párrafos.
De igual forma separar las frases (quotes) que apoyan la relevancia del contenido.
Para el resto del cuerpo debes siempre proporcionar una tipografía fácil de leer con un tamaño de letra razonable.
Existen en la mayoría de los dispositivos móviles la función de lectura, esta función puede servirte de inspiración para elegir la fuente y tamaño.
Ancho del contenido óptimo
Es cierto que tienes todo el ancho de la pantalla para mostrar el contenido pero eso suele ser un poco cansado para cualquier lector.
Si haces el comparativo de un libro a una pantalla el tamaño suele ser muy inferior en el libro.
Igual realice un par de pruebas y el mejor tamaño es 700px como máximo, dejando un margen de 30px de cada lado.
De esta forma haces amena la lectura y no cansada al ir de un punto a otro.
Ahora pasemos a la siguiente plantilla.
Plantilla de autor
Esta plantilla suele tener poca relevancia debido a que la mayoría de las empresas no suelen poner los nombres de los autores.
Eso no es ni malo ni bueno, pero existe una razón de peso para colocar al autor.
Los consumidores quieren saber que la información que estas brindando sea confiable y uno de los elementos que te brinda eso es que tus contenidos tengan un nombre y rostro.
En esta plantilla se muestra la fotografía del autor el nombre y una breve introducción de sus logros o posición dentro de la empresa o industria.
Después de esos elementos se incluye el listado de los artículos escritos por el.
Este listado suele ser idéntico al primero entonces aquí de igual forma puedes aprovechar con la caja de suscripción.
Plantilla de categorías
La función de esta plantilla es filtrar el listado de todas las publicaciones.
Los CMS lo hacen de forma automática, si accedes a la sección de una categoría en tu blog vas a visualizar todas las publicaciones con esa misma categoría.
Existen diferentes opiniones en el mundo de SEO que mencionan que esta página no tiene mucha utilidad, de nuevo tenerla o no en mi opinión no afecta.
Paso #3.- Define la temática de tu blog
Para tener éxito en tu blog debes delimitar la temática que vas a tratar, ya que deseas atraer personas a las que les aportarás valor mediante contenidos de calidad.
La razón por la que es importante definirla es para que todo el contenido que exista en tu blog se de muchísima calidad.
Es un mito totalmente falso que para poder lograr miles de visitas necesitas grandes cantidades de contenido.
Hay un blog que tiene menos de 100 publicaciones.
Las 100 publicaciones giran entorno a una sola temática, no quiere decir que no se menciona ningún otro tema, se hace pero sin perder el enfoque.
El número de sesiones que recibe el blog que tiene exactamente 95 publicaciones de blog es de 87,000 sesiones mensuales, todo es tráfico es sin pagar un peso a Facebook, sin pagar un peso en buscadores.
La base de datos crece mes a mes.
Entonces en verdad es de suma importancia que definas tu temática.
Dice el dicho el que mucho abarca poco aprieta.
Una vez que definas la temática realiza una exploración para determinar qué subtemas vas abordar.
Con esto pasemos al siguiente paso.
Paso #4.- Crea un calendario editorial
No se trata de llenar todo de contenidos que encuentres valiosos, se trata de tener una guía estructurada de todas las piezas de contenido que vas a producir.
Tu calendario editorial debe tener los títulos de los blogs, no tienen que ser los títulos definitivos pero sí una idea para evaluar si tendrán el impacto o tráfico que requieres lograr para que valga la pena.
Para llevar a cabo un calendario editorial debes considerar los siguientes puntos:
- Realiza una lluvia de ideas sobre temas para su publicación (o use una herramienta)
- Decidir sobre el mejor tema.
- Encuentra una palabra clave para SEO
- Coloca el título tentativo del tema usando la palabra clave SEO
La frecuencia de publicaciones se define según la carga de trabajo de tu equipo o tuya si es un blog personal, lo importante es la calidad de tu contenido, es preferible tener una pieza de contenido completa y de calidad que 10 que hablan cosas similares o bien de lo mismo.
Paso #5.- Escribe contenido de calidad
Suele ser un poco complejo determinar si un contenido es de calidad o no, pero usa estos lineamientos para determinar la calidad:
Tus contenidos siempre deben ser accionable.
Creeme aún cuando únicamente brindas información puedes generar una acción en tus lectores, por ejemplo que den su punto de vista.
Los contenidos accionables son los que permiten al lector resolver un problema o bien mejorar algo.
Cuando en lugar de brindar puntos accionables en un tema que sabes que se requieren brindas solo información entonces tu contenido será pronto abandonado por tus lectores.
Y el objetivo es crear contenidos que tus lectores encuentren mucho valor.
Cada pieza de contenido sigue estos puntos:
- Una buena introducción
- Plasma la idea del contenido
- Edite el contenido
- Revisa el contenido
- Obtenga capturas de pantalla u otras imágenes
- Crear una imagen para redes sociales
- Escribe una publicación para Facebook o Tweet
- Escribe un boletín para anunciar la publicación
Paso #6.- Promociona tu contenido
Cada pieza de contenido que concluyas debe ser una celebración.
Entonces cuando das click en publicar cumpliste el 50% del trabajo.
Ahora entrá en juego la segunda parte más relevante para lograr que tu contenido sea un éxito.
Creeme simplemente publicar no hará que la gente lo conozca y mucho menos que cobre popularidad.
Entonces tienes que promocionar tu contenido, no es una tarea fácil, se requiere paciencia y si también será necesario que aceptes los no o bien que te ignoren y eso está bien, no lo tomes personal y sigue intentando.